Saltar al contenido principal
Taller Puntos clave del Acta Europea de Accesibilidad. Viernes a las 17:00h España - 13:00h Argentina. ¡Últimas plazas!¡Apúntate ahora!
Volver a la página del blog

Cancelación del puntero y su impacto en la accesibilidad

Tiempo de lectura: 3 min
Autor
Carlos Garrido Marín
Fecha de publicación
20 de febrero de 2025

En el mundo donde vivimos, los dispositivos móviles se han convertido en una extensión de nuestra vida cotidiana. La forma en que diseñamos y desarrollamos productos digitales determina si la experiencia de uso será fluida o pobre. Entre los aspectos críticos del diseño, y frecuentemente subestimado, se encuentra la capacidad de los usuarios para cancelar o revertir acciones iniciadas por error. Este concepto se recoge en el criterio 2.5.2 de las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG), conocido como "Cancelación del puntero".

¿Qué es la cancelación del puntero y por qué es importante?

La cancelación del puntero se refiere a la capacidad de un usuario para detener o revertir una acción que ha iniciado con un dispositivo de entrada, como un ratón, un dedo en una pantalla táctil o un lápiz digital. Este principio esta diseñado especialmente para aquellas personas con limitaciones motoras o que utilizan dispositivos en entornos inestables (por ejemplo, en un coche en movimiento).

¿Qué explica el criterio 2.5.2 de las WCAG?

Las WCAG establecen en su criterio 2.5.2 (Nivel A) que para funcionalidades que se pueden operar usando un solo puntero, al menos una de las siguientes afirmaciones debe ser verdadera:

  • No Down-Event: La función se activa en el evento "up" (al soltar) y no en el "down" (al presionar).
  • Abortar o deshacer: Se puede abortar la función antes de completarse o deshacerse una vez completada.
  • Reversión del up: El evento "up" (al soltar) revierte cualquier resultado del evento "down" (al presionar) precedente.
  • Esencial: Completar la función en el evento "down" (al presionar) es suficiente.

Ejemplo práctico: cuestionario interactivo

Para entender mejor cómo aplicar este criterio, vamos a ver ver dos ejemplos concretos: un cuestionario interactivo y un proceso de eliminación de cuenta.

En este primer ejemplo, vamos a comprender cómo la implementación de un cuestionario puede cumplir o no la cancelación del puntero. Para ello, quiero que completes el cuestionario e intentas averiguar si alguna de las afirmaciones para cumplir con el criterio de cancelación del puntero se cumple.

Examen de Accesibilidad CPACC

¿Has encontrado el problema?. Por si no lo has encontrado, te cuento: la selección de la respuesta se envía inmediatamente. Al usuario no sé le da la oportunidad de reconsiderar o corregir un toque accidental. Esto puede ser especialmente problemático en dispositivos táctiles donde los errores son más comunes.

¿Cúal podría ser una solución a este problema?. Añadir una confirmación adicional para enviar la respuesta. Vuelve a probar el ejemplo y verás el cambio:

Ahora se proporciona un mecanismo claro para "Abortar o Deshacer" la acción antes de que se complete, cumpliendo así con la cancelación del puntero y, por ende, con el criterio 2.5.2.

Ejemplo práctico: Eliminación de cuenta

Vamos ahora con un segundo ejemplo. Este ejemplo ilustra cómo manejar acciones críticas e irreversibles de una manera que cumpla con el criterio 2.5.2. Prueba a interactuar con las dos acciones e intentar analizar cúal es el problema. 

En el ejemplo, tenemos el problema de que el botón de "Eliminar mi cuenta" ejecuta la acción inmediatamente sin confirmación. Esto incumple con la cancelación de puntero, pero es que además crea un riesgo significativo de que los usuarios eliminen sus cuentas por accidente cuando iban a actualizar su cuenta realmente.

Ahora veamos una posible solución a este problema.

Ahora se implementa un cuadro de diálogo de confirmación antes de proceder con la eliminación de la cuenta. Es decir, se proporciona una capa adicional de seguridad y cumple con el principio de "Abortar o Deshacer" cumpliendo con el criterio.

Conclusión

La cancelación del puntero va más allá de ser una pauta técnica o un requisito de accesibilidad. Como hemos visto en los ejemplos prácticos, su implementación tiene un impacto directo en la calidad de la interacción del usuario con nuestros productos digitales.

Tanto en el cuestionario interactivo como en el proceso de eliminación de cuenta, la diferencia entre una implementación básica y una que considera la cancelación del puntero es notable, llegando incluso a prevenir errores que podrían tener consecuencias significativas.

Escrito por:

Únete a nuestra comunidad para aprender y estar al día sobre accesibilidad digital.

Recibirás recursos y artículos semanalmente para que puedas aprender, compartir y ser parte de la comunidad de accesibilidad digital.
¿Quieres colaborar en nuestra Newsletter? Escríbenos a [email protected]